Hoy es el Día Internacional de la Mujer. Históricamente, el 8 de marzo ha representado una fecha clave dentro de las luchas y los logros que las mujeres de todas las épocas y estratos sociales hemos alcanzado. Muchas de nuestras antecesoras han dado su vida porque nosotras gocemos de los derechos y libertades que hoy en día tenemos.
Ayer comentaba con Wendy sobre todas las cosas que como mujeres hemos conseguido y nos falta por conseguir aún. Todo surgió porque compartí en Facebook un artículo donde hablaba de la disparidad de los sueldos entre hombres y mujeres y de cómo muchas madres trabajadoras se tienen que conformar con mucho menos de su salario, como si ser madres les restara capacidades y como si los empleadores les hicieran el favor de contratarlas en lugar de retribuirles dignamente un salario.
Al igual que Wendy y que yo, muchas mujeres estamos sumamente preocupadas por estas disparidades. Hoy en el noticiero de Carlos Loret de Mola, aparecieron 3 ejemplos tangibles de mujeres luchadoras, que nos incitaban a las demás a no rendirnos:
- Margarita Zavala: La esposa del Presidente Calderón, es cierto. Sin embargo, ha sido una mujer que desde su trinchera, no se ha conformado con ser la simple “Primera Dama”, papel que históricamente han tenido las esposas de los ex Presidentes de la República, como un adorno más de Los Pinos. Ha sido una mujer que, primero como Abogada, después desde su curul en el Senado y ahora desde Los Pinos, nos está invitando a no claudicar y ha prestado su voz a todas las que quizá no tenemos tantas opciones de hacerla escuchar como ella.
- Marinela Servitje: Esta mujer nos invitó hoy a las demás, a no tenerle miedo a ejercer nuestro liderazgo, a deshacernos de nuestros complejos, del “yo no puedo”, para seguir buscando lugares en el ámbito laboral y político. Muchas dirán: “claro, siendo la heredera del imperio formado por Lorenzo Servitje, Grupo Bimbo, es fácil decirlo”. Sin embargo, su mensaje fue claro: Debemos aprender que nadie nos dará poder, así que tenemos que tomarlo nosotras.
- María Gertrudis Hernández: Sin duda alguna, uno de los ejemplos de lucha que más me ha impactado recientemente. A tan solo 27 años de edad, esta mujer es Abogada de profesión, estudia una Maestría, es madre de 2 hijos y es diputada local en el Congreso de Chiapas. Ha tenido que enfrentar 3 enormes barreras discriminativas para estar donde está: ser mujer, ser pobre y ser indígena; sin contar la barrera del idioma, pues tuvo que aprender español para estudiar y figurar en el ámbito político.
Hoy solamente quiero compartirles el mensaje de estas 3 mujeres que por lo menos en mí, causaron un gran impacto y sé que harán diferente mi día y mis días a partir de ahora.
Sé que este blog se llama “mujeres vs sapos”. Sin embargo, la intención de este espacio no es manifestarnos abiertamente en contra de los Sapos, sino reflexionar en lo que estamos haciendo nosotras para hacer que esos bichos proliferen en los pantanos de cada una de nosotras.
Recuerden que el Sapo no nace, se hace. Como Princesas tenemos la responsabilidad de ser agentes de cambio; y el cambio debe empezar por nosotras mismas.
“No permitas que la mano que tomas sea la misma que te hunda”
Con esta frase, no estoy declarando la guerra a los Sapos; con esta frase, estoy invitándolas a todas a que día a día, desde el seno de nuestras familias, nuestras oficinas o nuestros salones de clase, tratemos de caminar junto (y no detrás) de los Sapos o Príncipes, para dar continuidad a los esfuerzos que muchas mujeres han emprendido por hacer de este país y de este planeta un mejor lugar para vivir.
¡Feliz Día de la Mujer!
Feliz Dia!!!
ResponderEliminar